
EN LIMA, MALI
El Museo de Arte de Lima no se quiere quedar atrás en la vanguardia artística luego de su reinauguración. Tras la exitosa exposición de “Portraits”, del fotógrafo peruano Mario Testino, el MALI ahora propone Por art en la capital.
La muestra reúne 58 obras de la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), producidas por 25 artistas europeos y norteamericanos (España, Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos).
Entre ellos, se encuentran Eduardo Arroyo, John Baldessari, Equipo Crónica, Juan Genovés, Alberto Greco, Richard Hamilton, Jaspers Johns, Claes Oldenburg, Richard Prince, Robert Rauschenberg, Josep Renau, Gerhard Richter, James Rosenquist, Antonio Saura, Cindy Sherman y Juan Antonio Toledo.
La muestra –que reúne óleos, acrílicos, acuarelas, serigrafías, técnica mixta, litografías, fotografías, collages, fotomontajes, linóleo e instalación- permite revisar en profundidad la producción de artistas que marcaron una senda en el arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX, a partir de contextos vitales, sociales, políticos y culturales marcados por la post guerra, la guerra fría y el mercado.
Antes de su llegada a Lima, la exposición ha recorrido importantes museos de Puerto Rico, Brasil, Argentina, Chile, Cuba y República Dominicana.
La exhibición se presenta hasta el 1 de agosto de 2010 en el MALI, salas 1 y 2, de martes a domingo de 10:00 a.m. a 08:00 p.m., y sábados hasta las 05:00 p.m. (los lunes está cerrado)fuente: http://elcomercio.pe/noticia/500719/pop-art-museo-arte-lima
Él es “Mr. América”
Sao Paulo conoció a “Mr. América”. El legado de Andy Warhol (1928-1987), uno de los mayores íconos del arte pop, llegó a Brasil con una exposición que lleva ese título y que reúne obras como sus célebres retratos, serigrafías, además de fotografía y cine. Las famosas series de serigrafías de las sopas Campbell (1968 y 1969) y las coloridas imágenes de Marilyn Monroe (1967) se roban la atención del público paulista, que puede ver los trabajos (que critican a la cultura popular estadounidense) hasta el 23 de mayo. “Sus preocupaciones coinciden extensamente con las características más salientes de la entonces naciente cultura popular: sexo, muerte, poder y celebridad”, destaca el curador de la muestra, Philip Larratt-Smith.
SAO PAULO [EFE]. La muestra “Andy Warhol, Mr. América” reúne desde ayer en Sao Paulo cerca de 200 obras del estadounidense Andy Warhol (1928-1987). Ha sido calificada como la mayor colección de obras del artista pop en Brasil.
La Estación Pinacoteca, una de las salas de exposiciones más importantes de la ciudad, expondrá hasta el próximo 23 de mayo 26 pinturas, 58 grabados, 39 fotografías, dos instalaciones y 44 películas del artista.
Entre las obras más famosas de Warhol que forman parte de la exposición figuran piezas tan memorables como los retratos de Marilyn Monroe o Elizabeth Taylor, los autorretratos multicolores del artista y el tradicional dibujo de la lata de sopa Campbell’s.
Aun así, la exposición pretende mostrar el lado más crítico de Warhol con la política estadounidense y el carácter sarcástico de sus obras.
El retrato de Marilyn Monroe, representada con un maquillaje extremo y casi grotesco, lleva la obra de Warhol más allá de la simple etiqueta de “artista pop”.
La lata de sopas Campbell’s no solo quiere llamar la atención con colores chillones y visualmente atractivos, sino que pretende lanzar una crítica a la superficialidad y el consumismo de la América de posguerra. Sarcástico y provocador, Warhol llenaba algunas de sus obras de referencias sexuales no explícitas, pero sí suficientemente claras para provocar al público más conservador de la época, como en el corto “Blow Job”, en el que se muestra la cara de un hombre a quien le están haciendo una felación.
Destaca también el corto “Empire”, una versión reducida de una grabación de 50 minutos en la que Warhol retrata la grandeza del imperio americano con imágenes del Empire State Building.
La exposición “Andy Warhol, Mr. América” empezó una gira sudamericana el año pasado en Bogotá, siguió por Buenos Aires y terminará su recorrido en Sao Paulo.
fuente: http://elcomercio.pe/impresa/notas/lado-critico-pop-art/20100321/449755
AUTORETRATO
Nueva York (EFE). Uno de los últimos autorretratos del artista estadounidense Andy Warhol, realizado en 1986 y valorado entre 10 y 15 millones de dólares, saldrá a la venta el próximo 12 de mayo en Nueva York, informó la casa de subastas Sotheby’s.
Un portavoz de la firma indicó que se trata de una obra de arte “icónica y rara” del artista estadounidense (1928-1987) y que pertenece a la serie de autorretratos que pintó en los ochenta, considerados, además, entre las piezas más importantes de su carrera.
“Es un óleo monumental de 2,74 metros y uno de los dos que están en manos privadas”, precisó la fuente, que también señaló que la obra, realizada en tonos púrpuras, y en la que el artista mira directa e intensamente al observador, será expuesta en las instalaciones de la firma británica en Hong Kong y Londres antes de ser vendida en Nueva York.
IMPORTANTE EN LA OBRA DEL ARTISTA
Según la casa de subastas, este autorretrato de Warhol realizado sobre un fondo negro y con la cara del artista en tono púrpura “es un raro ejemplo de un tema importante en la obra del artista, como la complicada dicotomía entre lo público y lo privado”.
Durante la década de los sesenta, Warhol realizó algunas de las obras más importantes del arte pop en las series de retratos de artistas como Marilyn Monroe, Elvis Presley o Elizabeth Taylor, y que utilizó “como vehículo para explorar temas como la mortalidad o la universalidad de la cultura popular”, señaló la firma.
UN AÑO ANTES DE SU MUERTE
Esta obra pertenece a la serie de autorretratos que el artista realizó en 1986, un año antes de su muerte en febrero de 1987, y se basan en fotos que tomó de sí mismo con una cámara instantánea Polaroid, un instrumento del que se sirvió con frecuencia para sus trabajos durante los setenta.
En los sesenta el artista estadounidense también había explorado a través de otra serie de autorretratos sus inquietudes relacionadas con la celebridad, la vulnerabilidad y la muerte.
Otros autorretratos de menor tamaño del artista nacido en Pittsburg (Pensilvania) están precisamente en el museo de esa ciudad que lleva su nombre, en concreto las versiones azul y amarilla, mientras que la verde está en las salas del museo de Arte Moderno de Fort Worth (Texas) y la roja pertenece a un coleccionista de EE.UU.
fuente: http://elcomercio.pe/noticia/450435/autorretrato-andy-warhol-realizado-ano-antes-su-muerte-se-subastara-mayoUna de las características del arte contemporáneo de la que más espectadores podrán dar fe es su capacidad para dejarnos perplejos. Perplejidad que, muchas veces, viene en la forma de la pregunta “¿esto es arte?”. Es por eso que lo que se va a exponer en el Museo de Arte de Lima a partir de este viernes resulta importante. Si bien la muestra “Pop Art en la colección del IVAM” no es la solución a todas las perplejidades, sí nos ofrece, a través de las obras de reconocidos maestros de diversas nacionalidades, una entrada para empezar a comprender la complejidad del arte contemporáneo. Y es que en el pop art podemos hallar varias de las primeras manifestaciones de eso que tantas veces nos confunde ahora, como la intención de borrar el estilo personal del autor, la reelaboración de imágenes de la cultura de masas o el intento por borrar las fronteras entre lo que es arte y lo que no lo es.
El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) posee una de las más importantes colecciones de arte pop de toda Europa. En ella encontramos trabajos de reconocidos maestros como Richard Hamilton, Robert Rauschenberg, Jasper Johns, Yves Klein, Sigmar Polke, Gerhard Richter, entre otros, además de importantes representantes del pop español, como Anzo, Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Juan Genovés, Equipo Realidad, Josep Renau, Manuel Sáez, Antonio Saura y Juan Antonio Toledo.
UNA MIRADA DISTINTA
Sí, usted debe estar pensando: “Si es una de las colecciones más importantes de pop art, ¿cómo no tiene obras de Andy Warhol y Roy Lichtenstein?”. La respuesta es que, como toda buena colección, la del IVAM responde a un criterio preciso: recoger la historia del pop en Europa y de autores de otras nacionalidades que hayan resultado influyentes para el desarrollo de esta tendencia en el Viejo Continente. Y, si bien fueron vistos y admirados, Warhol y Lichtenstein no están directamente conectados con el pop europeo. Es por eso que no están en la colección.
El pop que nos presenta esta muestra tiene mucho más carga política (como se podrá apreciar en el interesante trabajo del Equipo Crónica, por ejemplo) y menos ambigüedad con respecto a la sociedad de consumo que el pop estadounidense. Y eso resulta interesante, también, porque acerca estas manifestaciones del pop a las que surgieron aquí mismo, en el Perú. La razón para todo ello es simple: para un artista como Warhol, por ejemplo, el consumo de Coca-Cola era algo que se daba por hecho, propio de las clases trabajadoras de su país, un signo de igualdad cultural y económica que, llevado a una galería de arte, era un atentado contra la estirada alta cultura. Esa misma Coca-Cola, sin embargo, en países como el nuestro, representa lo importado y, en alguna época, inclusive un signo de estatus socioeconómico, es decir, todo lo contrario que en Warhol. Así, el modo en que el pop fue recibido y reproducido en España y en otras partes de Europa difiere de la habitual historia que de esta tendencia se cuenta, una habitualmente marcada por un sesgo anglosajón.
Pero esas son razones académicas. Lo que importa, a fin de cuentas, es que es la oportunidad para ver buen arte.
fuente: http://elcomercio.pe/impresa/notas/nueva-mirada-al-arte-pop/20100612/493636
No hay comentarios:
Publicar un comentario