
En marzo de 1965 Sedgwick conoció a Andy Warhol en el apartamento del productor cinematográfico Lester Persky y comenzó a frecuentar la Factory junto a Chuck Wein. Durante una de esas visitas Warhol incluyó a Sedgwick en la adaptación de la novela La naranja mecánica que estaba rodando con el nombre de Vynil, pese a que el reparto estaba compuesto sólo por hombres. También hizo un cameo en la película Horse protagonizada por Ondine, otro de los habituales de la Factory. Aunque su presencia en ambas películas fue breve, Warhol se interesó por ella y decidió lanzarle a la fama. Amaba intensamente a Andy. La primera de las películas protagonizadas por Sedgwick, Poor Little Rich Girl, fue concebida como la primera de una serie de películas que se llamó The Poor Little Rich Girl Saga y que incluiría también las otras como Restaurante, Face y Afternoon. El comienzo del rodaje del filme tuvo lugar en marzo de 1965 en el apartamento de la propia Sedgwick y la primera escena la muestra despertándose, pidiendo café y zumo de naranja y maquillándose en silencio con el acompañamiento de un disco de The Everly Brothers. Debido a un problema con la lente de la cámara, esta primera escena está completamente desenfocada. La siguiente escena muestra a Sedgwick fumando, hablando por teléfono, probándose ropa y explicando como se ha gastado toda su herencia en seis meses. El 30 de abril del mismo año Warhol viajó junto a Sedgwick, Chuck Wein y Gerard Malanga al estreno de la película en la Galería Sonnabend de París. Al volver a Nueva York Warhol habló con su guionista Ron Tavel para que escribiera una película para Sedgwick, filme que finalmente llevó el título de Kitchen y en el que además de Sedgwick acturaron Rene Ricard, Roger Trudeau, Donald Lyons y Elecktrah. Tras esta película, Chuck Wein sustituyó a Ron Travel como guionista y director en el rodaje de Beauty No.2, en la que Sedgwick aparecía con Gino Piserchio. Esta película resultó premiada en la Film-Makers Cinematheque en el Astor Place Playhouse el 17 de julio. Aunque las películas de Warhol no solían obtener éxito comercial y apenas se exhibían fuera de la Factory, la popularidad de Sedgwick en los medios de comunicación masivos fue creciendo. Los medios comenzaron a publicar reportajes sobre sus apariciones en las películas de Warhol y resaltaban su original forma de vestir, que consistía en leotardos negros, mini vestidos y grandes pendientes. Sedgwick también se cortó el pelo y lo tiñó con un spray de color plata, creándose una imagen parecida a la de Warhol y sus características pelucas. En esa época Warhol bautizó a Edie Sedgwick como su "superstar" y era frecuente que acudieran juntos a eventos sociales. A lo largo de 1965 Warhol y Sedgwick continuaron trabajando juntos en las películas Outer and Inner Space, Prison, Lupe y Chelsea Girls. A finales de año las relaciones entre los dos se deterioraron y Sedgwick pidió a Warhol que no exhibiese ninguna de las películas en las que ella había participado y que eliminase la parte del metraje de Chelsea Girls en la que actuaba. Finalmente las partes rodadas por Sedgwick fueron sustituidas por otras en las que aparecía Nico con proyecciones de luces de colores en su cara y con música de The Velvet Underground de fondo. Posteriormente, las escenas que Sedgwick rodó para Chelsea Girls se convertirían en la película Afternoon. A menudo se cree que Lupe fue la última película de Sedgwick con Warhol, pero casi un año después se rodó The Andy Warhol Story, una cinta que únicamente se exhibió en una ocasión en la Factory y en la que aparecía Sedgwick con René Ricard. Bob Dylan y Bob Neuwirtth Tras su ruptura con la Factory, Sedgwick se instaló en el hotel Chelsea e intensificó su amistad con Bob Dylan y su mano derecha, Bob Neuwirtth, a quienes había conocido en diciembre de 1964. No hay evidencia de que sean ciertos los rumores que afirman que hubo una relación entre Sedgwick y Dylan, sin embargo sí mantuvo una relación con Neuwrith. También se ha afirmado que canciones de Dylan como Like a Rolling Stone y otras del álbum Blonde on Blonde como Leopard-Skin Pill-Box, Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again y Just Like a Woman estuvieron inspiradas en Sedgwick. Pese a que los biógrafos de Dylan citan a Joan Baez como inspiradora de esta última canción, la actriz fue una de las mujeres que apareció en el interior de la portada del álbum Blonde on Blonde. Las relaciones con Dylan terminaron cuando Sedgwick averiguó que éste se había casado con Sara Lownds en una ceremonia secreta, algo de lo que aparentemente tuvo noticia por medio de Warhol en el restaurante Gengerman de Nueva York en febrero de 1966. Paul Morrissey afirmó respecto a ese día que «Edie dijo: 'Ellos (el círculo de Dylan) van a hacer una película y supongo que yo participaré en ella con Bobby (Dylan)'. De repente era 'Bobby esto y Bobby aquello', y todos pensaron que estaba enamorada de él. Pensaron que él había estado engañándola, porque ese mismo día Andy había oído en el despacho de su abogado que Dylan se había casado en secreto hacía unos meses. Dylan se casó con Sara Lownds en noviembre de 1965... y Andy no pudo resistirse a preguntarle: '¿Sabías, Edie, que Bob Dylan se ha casado?' Ella estaba temblando y todos pensaron que se creyó realmente que tenía una relación con Dylan y que quizás la verdad no fuera esa».[1] Sin embargo durante la mayor parte de 1966 Sedgwick mantuvo una relación con Bob Newrith, durante la cual aumentó su adicción a los barbitúricos. La relación se rompió a principios de 1967 ante la imposibilidad por parte de Neuwrith de hacer frente al abuso de drogas y al carácter cambiante de Sedgwick. Aunque Edie Sedgwick también experimentó con drogas ilegales incluyendo opiáceos, no hay evidencia de su adicción a la heroína. Últimos años Tras no ser seleccionada por Norman Mailer para participar en su obra teatral The Deer Park, en abril de 1967 Sedgwick comenzó a trabajar en la película underground Ciao! Manhattan (John Palmer y David Weisman), cuyo rodaje duró cinco años. El rápido deterioro de su salud le obligó a regresar a California junto a su familia y a ser ingresada en diferentes hospitales psiquiátricos. En agosto de 1969 fue hospitalizada en la sección de psiquiatría del Cottage Hospital después de ser detenida por la policía local por asuntos relacionados con las drogas. Durante su estancia en dicho hospital Sedgwick conocería a otro paciente llamado Michael Post con el que más tarde se casaría. En el verano de 1970 Sedgwick estaba hospitalizada de nuevo, pero consiguió abandonar la clínica bajo la supervisión de dos enfermeras para finalizar el rodaje de Ciao! Manhattan. También contó la historia de su vida en unas cintas de audio conocidas como The Ciao! Manhattan Tapes. Muerte Cuando se casó con Michael Post en julio de 1971, Sedgwick había dejado de beber y de consumir drogas, una abstinencia que duró hasta que en octubre su médico le recetó barbitúricos para sobrellevar el dolor de una enfermedad física. Sedgwick comenzó a pedir más pastillas a su médico y a fingir que las había perdido para que le proporcionase más. En la noche del 15 de noviembre Sedgwick acudió a un desfile de moda en el Santa Barbara Museum y a la fiesta posterior, donde fue atacada verbalmente por un asistente bebido que le calificó de heroinómana. Sedgwick llamó por teléfono a su esposo para contarle lo ocurrido, tras lo que Post fue a la fiesta y llevó a su esposa a su apartamento. Una vez allí, Post dio su medicación a su esposa y los dos se durmieron. Cuando Post se despertó a la mañana siguiente a las 7:30, Edie estaba muerta. La muerte fue clasificada por el juez instructor como «indeterminada/accidente/suicidio» y se estimó la hora del fallecimiento en torno a las 9:20 de la mañana a causa de una intoxicación de barbitúricos. Edie Sedgwick fue enterrada en el cementerio de Oak Hill en la pequeña localidad californiana de Ballard.[1] Curiosidades Hay un bar en Toronto llamado "Ciao Edie". Uno de los poemas de Patti Smith's 1972 book Seventh Heaven se llama "Edie Sedgewick". De la banda Bauhaus, David J. escribió y dirigió Silver For Gold: The Odyssey Of Edie Sedgwick.' una producción basada en la vida de Edie Sedgwick's. Official 'Silver For Gold' Myspace Jean Stein y George Plimpton escribieron la biografía de Edie Sedgwick llamado Edie: An American Biography. En el Disco Sonic Temple del grupo The Cult (1989) hay un tema llamado "Edie (Ciao Baby)" inspirado en Edie Sedgwick. Incluso el video muestra imágenes muy relacionadas con Edie (como el hotel Chelsea) En 2008 la cantante francesa Alizée lanza su sencillo "Fifty Sixty" dentro de su álbum Psychédelices. En dicha canción se narra la vida de Sedgwick y su mundo con Warhol. Para 2010 la misma Alizée, fascinada con la vida de la modelo, decide hacer un álbum completo libremente inspirado en Edie. El cual se titula "Une enfant du siècle" con este último, la francesa planea hacer su gran regreso en Francia, México y Europa en general. Teniendo como nueva meta conquistar al público Norteamericano.
The Factory days In March 1965, Sedgwick met artist and avant-garde filmmaker Andy Warhol at Lester Persky's apartment. She began going to The Factory artist studio regularly in March 1965 with her friend, Chuck Wein. During one of those visits, Warhol was filming Vinyl, his interpretation of the novel A Clockwork Orange. Despite Vinyl's all-male cast, Warhol put Sedgwick in the movie. She also made a small cameo appearance in another Warhol film, Horse, when she entered towards the end of the film. Although Sedgwick's appearances in both films were brief, they generated so much interest that Warhol decided to create a vehicle in which she would star. The first of those films, Poor Little Rich Girl, was originally conceived as part of a series featuring Sedgwick called The Poor Little Rich Girl Saga. The series was to include Poor Little Rich Girl, Restaurant, Face, and Afternoon. Filming of Poor Little Rich Girl started in March 1965 in Sedgwick's apartment. The first reel shows Sedgwick waking up, ordering coffee and orange juice, and putting on her makeup in silence with only an Everly Brothers record playing. Due to a problem with the camera lens, the footage on the first reel is completely out of focus. The second reel consists of Sedgwick smoking cigarettes, talking on the telephone, trying on clothes, and describing how she had spent her entire inheritance in six months. On April 30, 1965, Warhol took Sedgwick, Chuck Wein and Gerard Malanga to the opening of his exhibit at the Sonnabend Gallery in Paris. Upon returning to New York City, Warhol asked his scriptwriter, Ron Tavel, to write a script for Sedgwick, “something in a kitchen – something white, and clean, and plastic,” Warhol is to have said, according to Ric Burns' Andy Warhol: A Documentary Film. The result was Kitchen, starring Sedgwick, Rene Ricard, Roger Trudeau, Donald Lyons and Elecktrah. After Kitchen, Chuck Wein replaced Ron Tavel as writer and assistant director for the filming of Beauty No. 2, in which Sedgwick appeared with Gino Piserchio. Beauty No. 2 premiered at the Film-Makers' Cinematheque at the Astor Place Playhouse on July 17. Although Warhol's films were not generally a commercial success and were rarely seen outside The Factory, as Sedgwick's popularity grew mainstream media outlets began reporting on her appearances in Warhol's underground films and her unusual fashion sense that consisted of black leotards, mini dresses, and large chandelier earrings. Sedgwick also cut her hair short and colored her naturally brown hair with silver spray creating a similar look to the wigs Warhol wore. Warhol christened her his "Superstar" and both were photographed together at various social outings. Throughout 1965, Sedgwick and Warhol continued to make films together, namely, Outer and Inner Space, Prison, Lupe and Chelsea Girls. However, by late 1965, Sedgwick and Warhol's relationship had deteriorated and Sedgwick requested that Warhol no longer show any of her films. She asked that the footage she filmed for Chelsea Girls be removed. Sedgwick's footage was replaced with footage of Nico with colored lights projected on her face and The Velvet Underground music playing in the background. The edited footage of Sedgwick in Chelsea Girls would eventually become the film Afternoon. Lupe is often thought to be Sedgwick's last Warhol film, but Sedgwick filmed The Andy Warhol Story with Rene Ricard in 1966, almost a year after she filmed Lupe. The Andy Warhol Story was an unreleased film that was only screened once at The Factory. The film featured Sedgwick, along with Rene Ricard, satirically pretending to be Andy Warhol. It is thought to be either lost or destroyed.
No hay comentarios:
Publicar un comentario