jueves, 24 de junio de 2010

Warhol mismo



Nació el 6 de agosto de 1928 en Pittsburg, Pensilvania. Hijo de inmigrantes eslovacos. Sus padres después de llegar a Estados Unidos decidieron cambiar sus nombres y apellidos. Andrej Varhola su padre lo cambio por Andrew Warhola y su esposa paso a llamarse Julia en vez de ulia. Posteriormente Andrew hijo paso a cambiar su apellido por el que todos conocemos que es Warhol.

De niño Andrew Padecía de escarlatina que es una enfermedad que provoca falta de pigmentación en la piel, afecciones del sistema nervioso que provocan movimientos involuntarios. Seguramente estas dos enfermedades que padeció en la infancia lo llevaron a ser hipocondríaco desarrollando miedo a los hospitales y a los médicos. De niño paso grandes temporadas sin poderse moverse de su cama por lo que no tenía una vida social muy activa. En esos momentos que pasaba en cama los dedico a escuchar la radio, pintar y coleccionar fotografías de actores o actrices conocidos. Más adelante, Warhol reconocería que ese periodo de su vida fue muy importante en el desarrollo de su personalidad, de sus habilidades en el arte.

Andrew Warhol fue la figura mas destacada del pop-art este es un movimiento artístico surgido a fines de los años 1950 en Inglaterra y Estados Unidos cuyas características son el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas aplicados a las artes visuales. Warhol demostró tener gran interés por el arte desde pequeño estudio Arte Comercial en Carnegie Mellon University. Luego de graduarse se mudo a Nueva York y comienza una carrera exitosa como ilustrador tanto de revistas como en publicidad.

En 1963 Funda su famoso estudio The Factory y en ese entonces el se esta vinculado con muchas celebridades tanto músicos. Actores etc. Warhol pretendía actuar como una maquina minimizando el rol de su propia idea creativa en la producción de su trabajo. De esa manera fue que revoluciono el mundo del arte y su trabajo se hizo muy polémico.

De su vida privada podemos saber que el nunca oculto su homosexualidad. En “Los diarios de Warhol “afirma haber tenido varia relaciones con hombres.

En los años 70 se dedica a hacer retratos de clientes , famosos podemos destacar Mick Jagger, Liza Minelli, Elizabet Taylor también comienza con una de series de retratos a Marilyn Monroe (ya fallecida) que tienen mucho éxito.

En el año 1986 pinta su última obra autorretratos y retratos de Mao Tse Tung y Lenin

El 22 de febrero de 1997 con 58 años de edad muere tras un ataque al corazón. Cuando fueron a subastar algunas de sus pertenencias se recaudaron más de 100 millones de euros.

Fuente: http://www.unafrasecelebre.com/artistas/andrew-warhol.asp


De nombre Andrew Warhola, el máximo representante del arte pop era hijo de padres eslovacos que habían llegado a Estados Unidos en 1913 en busca de fortuna. Su padre, Ondrej Warhola, era montador y falleció cuando el joven Andrew tenía catorce años. Julia, su madre, se dedicaba a la limpieza y hacía flores artificiales que vendía en el mercado. Andrew era el menor de tres hermanos y no admitía el mundo de pobreza que le rodeaba en su ciudad natal. Su deseo de huir le llevó a coleccionar autógrafos desde los seis años, imaginando en todo momento poder llegar a ser alguien para abandonar su casa. Acudiría a la Holmes Elementary Scholl y todos los sábados a los talleres del Carnegie Institute of Technology, donde recibía clases gratuitas de pintura. La madre anima al joven Andrew a pintar, a dibujar y a interesarse por la literatura.
En 1945 empieza sus estudios de pintura en el Carnegie Institute y en el último año de estudios dirige la sección artística de la revista estudiantil "Cano". Da clases de arte en el Irena Kauffman Settlement y trabaja ocasionalmente como escaparatista. En 1949 finalizó sus estudios y se trasladó a Nueva York, acompañado por su madre, consiguiendo pronto trabajo como ilustrador y dibujante en las revistas "Glamour", "Vogue", "Harper´s Bazar", "Tiffany & Co." al tiempo que colaboraba en agencias de publicidad. Cambia su aspecto al operarse la nariz y utilizar un peluquín blanco, quitándose la a del final de su apellido. En estos primeros años también diseñará objetos y escaparates para Tiffany´s y zapatos para la prestigiosa firma I. Miller.
Estos trabajos le permiten amasar una pequeña fortuna e conseguir que su madre viva con él definitivamente en Nueva York. Pero Andy quiere pintar y alcanzar éxito y dinero con sus cuadros, por lo que se pone manos a la obra. Sin embargo, su miedo a la pobreza- "me aterroriza poder perder todo en un minuto y volver a ser miserable, estar sin un duro" afirmaba- le llevará a no abandonar sus trabajos publicitarios y sus diseños al tiempo que pinta.
El expresionismo abstracto que en aquellos momentos estaba en su máximo auge a Warhol no le llamaba la atención, interesándose especialmente por los productos de consumo y apreciando la importancia que alcanzaban la televisión y los medios como vehículos para extender el arte. El giro que Andy dio a la cultura popular al conseguir que los elementos de consumo se convirtieran en arte permitió la creación del arte pop. Así surgen sus primeras serigrafías de la sopa Campbell, las botellas de Coca-Cola, envases de jabón, latas de conserva, personajes del cómic o mitos eróticos como Marilyn. Sus éxitos le llegan tanto de la venta de sus obras como de los premios conseguidos.
Su siguiente objetivo -ya es rico- será hacerse famoso lo que lleva consigo exponer en las mejores galerías, vender sus obras a la "beautiful people" y conseguir que los grandes museos de arte moderno posean alguna de sus obras. Gracias a su contacto con Fred Hughes, su agente desde 1967, Warhol se convertirá en el retratista de la alta sociedad que va de Nixon a la Reina de Inglaterra, reviviendo de esta manera la técnica del retrato, captando el alma de sus modelos y empleando vivos colores.
En la década de 1960 traslada su estudio al 231 de la calle 47 Este, donde se crea la "Factory" lugar de reunión y de experimentación en diversas actividades para los artistas "underground". Warhol no solo se limita a la pintura, también hace cine, llegando incluso a anunciar en París su retirada de la pintura para dedicarse al séptimo arte. Será también en 1965 cuando el Instituto de Arte Contemporáneo de la Universidad de Pennsylvania organice su primera exposición retrospectiva, acudiendo unas 4.000 personas a la inauguración. Andy ha cosechado la fama deseada. Al año siguiente la exposición se organiza en Boston y con ese motivo se realiza un performance.
Warhol ha diversificado su creatividad a todo tipo de actividades, desde el cine a la escultura, la multimedia e incluso el mundo editorial al formar parte de la dirección de la revista "Interview". Al mismo tiempo, su arte es reconocido en todo el mundo, organizándose exposiciones en Estocolmo -cubrirá la fachada del museo con papel pintado de vacas-, Amsterdam, Berna y Oslo. "Lo que deseo es desafiar la jerarquía tradicional entre las disciplinas artísticas" manifestaba Warhol. En medio de este éxito, Valerie Solanas intentó asesinarle disparándole un tiro por la espalda en 1968. Recuperado, continuó con su frenética y polifacética actividad, introduciendo en su obra implicaciones políticas y psicológicas. Esta década de 1970 será en la que realice la reproducción de la famosa fotografía de Mao Tse Tung con la hoz, el martillo y el signo del dólar.
A pesar de su apariencia tranquila, la mente de Warhol bullía incansablemente en nuevos y diversos proyectos. Inauguró una discoteca en Nueva York llamada "Area" donde creó una escultura invisible con su propia persona, trabajó en una serie de televisión sobre la historia de la televisión, colaboró en una serie de obras con Basquiat y Clemente ... El incansable artista enfermó e ingresó en un hospital de Nueva York donde fallecería el 22 de febrero de 1987. Sus funerales serán celebrados en la catedral de San Patricio y acudirán más de 2.000 personas. Su cuerpo descansa en su localidad natal de Pittsburgh, la ciudad que abandonó a los 20 años dispuesto a salir de la miseria y conseguir la fortuna y la fama o como él decía: "ser alguien y no un don nadie".

Fuente: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/3719.htm


(Andrew Warhola; Pittsburgh, EE UU, h. 1928-Nueva York, 1987) Artista plástico estadounidense. Hijo de emigrantes checos, inició sus estudios de arte en el Instituto Carnegie de Tecnología, entre 1945 y 1949. En este último año, ya establecido en Nueva York, comenzó su carrera como dibujante publicitario para diversas revistas como Vogue, Harper´s Bazaar, Seventeen y The New Yorker.

Al mismo tiempo pintó lienzos cuya temática se basaba en algún elemento o imagen del entorno cotidiano, de la publicidad o el cómic. Pronto comenzó a exponer en diversas galerías. Eliminó progresivamente de sus trabajos cualquier rasgo expresionista hasta reducir la obra a una repetición seriada de un elemento popular procedente de la cultura de masas, el mundo del consumo o los medios de comunicación.

Dicha evolución alcanzó su cota máxima de despersonalización en 1962, cuando pasó a utilizar como método de trabajo un proceso mecánico de serigrafía, mediante el cual reproducía sistemáticamente mitos de la sociedad contemporánea y cuyos ejemplos más representativos son las series dedicadas a Marilyn Monroe, Elvis Presley, Elizabeth Taylor o Mao Tse-tung, así como su célebre tratamiento de las latas de sopa Campbell, obras todas ellas realizadas durante la fructífera década de 1960.

El uso de imágenes de difusión masiva, fácilmente reconocibles por todo tipo de públicos, como las ya mencionadas latas de sopa o los botellines de Coca-Cola, se convierte en uno de los rasgos más interesantes y estables de toda su producción. En otras ocasiones, plasmó crudamente situaciones reales, como accidentes, luchas callejeras, funerales o suicidios; dentro de esta temática Electric chair es una de sus obras más significativas.
Este apropiacionismo, constante en los trabajos de los partidarios del pop art, se extendió a obras de arte de carácter universal y de autores como Rafael, De Chirico, Munch o Leonardo. Se caracterizan las obras de esta época por su libérrima manipulación y la polémica que suscitaron en su momento. Tanto por el uso del color, unas veces monocromo y otras fuertemente contrastado, pero en todo caso vivo y brillante, como por la temática, su obra resulta siempre provocadora y, a menudo, angustiosa. Mediante la reproducción masiva consiguió despojar a los fetiches mediáticos que empleaba de sus referentes habituales, para convertirlos en iconos estereotipados con mero sentido decorativo.

Otra faceta destacada de su obra es su potentísima fuerza visual, que en buena parte procede de sus conocimientos sobre los mecanismos del medio publicitario. En 1963 creó la Factory, taller en el que se reunieron en torno a él numerosos personajes de la cultura underground neoyorquina. La frivolidad y la extravagancia que marcaron su modo de vida establecieron a la postre una línea coherente entre obra y trayectoria vital; su peculiar aspecto, andrógino y permanentemente tocado con un rubio flequillo característico, acabó por definir un nuevo icono: el artista mismo.

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/warhol.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario